El Marco del Evento
El crecimiento de la actividad turística, genera una posibilidad para atenuar la caída de las ventas del mercado interno, afectado por la gravísima crisis recesiva que atraviesa la economía argentina. La permanente búsqueda de nuevas herramientas empresarias para lograr competitividad en el sector requiere generar estrategias integrativas con las actividades generadoras de servicios al mercado turístico.
En este contexto, CAME, a través de su Programa de Fortalecimiento del Comercio Minorista-PROCOM-, realizado en convenio con el Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN- que administra el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, tiene como objetivo colaborar con el sector facilitando su reconversión, sostenibilidad y crecimiento para mejorar su competitividad empresarial y la del ámbito donde éste predominantemente desarrolla sus actividades junto con otras empresas y sectores de la sociedad civil: la ciudad.
El patrimonio cultural, el comercio, y el turismo constituyen tres aspectos fundamentales relacionados con la sostenibilidad de la comunidad y el hábitat urbano. Entender la importancia, las características y las repercusiones de las actividades turísticas y recreativas en la calidad del patrimonio económico y cultural de una ciudad implica definir y poner en valor los tres espacios básicos protagónicos: el centro histórico, el centro comercial y los alrededores. La concurrencia articulada de estos aspectos posibilitará un mayor impacto en la consecución de beneficios para las pequeñas y medianas empresas comerciales y de servicios vinculados al turismo.
Para avanzar en ello se requiere de una tarea de concientización y desarrollo de capacidades no sólo de los propios comerciantes y empresarios sino también de los distintos sectores que se hallan en estrecha relación operativa y funcional con su actividad. En tal sentido, con esta actividad se genera un espacio para la reflexión y las propuestas sobre nuevas estrategias de desarrollo integrado turístico-comercial y territorial, desde un enfoque multidisciplinario, y la participación de distintos actores sociales.
Este seminario posibilitará a los gobiernos, cámaras empresariales, y a comerciantes y prestadores de servicios turísticos locales, identificar aquellas medidas políticas y estrategias de acción, instrumentos y experiencias que permitan fortalecer la presencia del sector minorista en distintas ciudades y, por tanto, la prosperidad de sus comunidades. Desde una correcta interpretación sobre la participación empresaria, gubernamental y de otros sectores sociales, este evento permitirá identificar las oportunidades de inversión y desarrollo que este tipo de emprendimiento asociativo ofrece a las empresas, gobiernos y usuarios.
|
Programa de Actividades
12 de Julio
1. La relevancia de la integración entre el comercio y el turismo
El turismo como impulsor del comercio local. Estrategias de desarrollo comercial con base en el turismo.
Alianzas estratégicas para el desarrollo comercial y turístico.
Experiencias de desarrollo turístico comercial. La identificación y adecuación de los servicios y comercios locales y su posicionamiento como atractivos turísticos.
Tendencias en el desarrollo de nuevos sectores de servicios al turismo: ecológico, temático, rural.
Turismo de frontera y su incidencia regional. La identidad local como instrumento de promoción y difusión regional
13 de Julio
2. El rol de los centros comerciales en el desarrollo turístico
La promoción del comercio urbano como complemento de los recursos turísticos. Experiencias de gerenciamiento comercial de centros comerciales a cielo abierto en las ciudades.
Recreación, ocio y turismo en el proceso de transformación de las ciudades.
Experiencias en la generación de eventos como atractivos locales para incrementar la actividad comercial y turística.
El desarrollo y la promoción de centros comerciales a través de actividades culturales. Experiencias locales e internacionales.
3. Políticas públicas de apoyo y desarrollo de centros comerciales a cielo abierto, cascos urbanos y centros históricos y su relación con la promoción del turismo
Experiencias de programas públicos como facilitadores de la integración del comercio y los servicios como polo de atracción regional. Políticas municipales para el fortalecimiento del comercio minorista y del turismo local. Desarrollo institucional para el fortalecimiento de la gestión empresarial local. Participación de los sectores público y privado en el desarrollo de la ciudad.
El rol del Municipio en la promoción turística. El rol de las entidades empresarias y asociaciones de comerciantes.
Experiencias nacionales e internacionales de estrategias para el desarrollo conjunto del comercio y los servicios al turismo.
Disertantes:
Participarán expertos nacionales e internacionales.
|