Habrá 5 Sectores
Puente plano (música y danzas al aire libre) Dojo (exhibiciones de artes marciales en el jardín) Anime Domo (la carpa del manga y anime) Carpa Budokan (Demostraciones de ceremonias, danzas y charlas) Casa de Te (Exposición de las artes japonesas) Sector de comidas y feria de artículos y artesanías japonesas (en el jardín con vista al lago)
Cómo llegar? Casares y Figueroa Alcorta En colectivo con las líneas 67, 130, 102, 188, 128, 10, 93, 59, 118, 60, 15, 95, 108, 160 y 37 En subte por la línea D, estación Scalabrini Ortiz Más información Fundación Cultural Argentino Japonesa tel: 4804-9141/ 4922 [email protected] www.jardinjapones.com.ar
Prensa: Carolina Maldonado
4250-4383 / 4981-3037 p[email protected]
Download de material de prensa del jardín japonés www.jardinjapones.com.ar/difusion/difusion
|
|
Coincidiendo con el día de la cultura Japonesa, el 3 de noviembre, el Jardín Japonés se viste de fiesta para el Festival de primavera, (Haru =Primavera y Matsuri = Festival). Dos jornadas en las que se podrá disfrutar de todas las artes y costumbres de la cultura japonesa. Habrá desfile de kimonos, ceremonia del Té, música con bandas y tambores japoneses, danzas típicas, artes marciales, un sector de anime y feria de comidas y artesanías japonesas.
Este festival se realizará simultáneamente en el Parque Recreativo de la ciudad de Merlo, San Luis Un festival de colores, sabores y sonidos para disfrutar, en un entorno de belleza y tranquilidad, la milenaria cultura japonesa festeja su día a lo grande.
2 y 3 de Noviembre Haru Matsuri, Festival de primavera Día de la Cultura japonesa
Entradas anticipadas con descuento a $3 en : Jardín Japonés, Casares y Figueroa Alcorta, Palermo Casa China, Arribeños 2257, Belgrano Caballito Shopping Center, 1er nivel stand Japón Casa Japonesa, Venezuela 2132, Balvanera
Los días del evento la entrada saldrá $4.-. La capacidad del Jardín es limitada. En caso de lluvia habrá actividades en la Casa de te y en la Carpa Budokan.
Programa del Festival de Primavera Haru Matsuri - Día de la Cultura Japonesa
Exposición, en la Casa de Te a partir de las 10:00 hs
Shodo (caligrafía)
Ikebana (arreglos florales)
Origami (plegado de papel)
Raku (Cerámica)
Kirie (corte de papel)
Laca (cajas)
Sumi-e (pinturas)
Bonsái (jardinería)
Haiku (literatura)
Shows
Sábado 2, hasta las 21:00 hs
10:00 hs Puertas (el jardín se abre al publico)
14:00 hs Aikido (artes marciales) 15:00 hs Iaido (arte marcial, técnica de sable)
16:30 hs Ryukyu Sapucay (Folklore Okinawense)
17:00 hs El arte de vestir el kimono, por Sodo Kimono Gakuin
18:00 hs Toshiro Yamauchi / Luis XV (rock)
19:00 hs Odori (danzas tradicionales japonesas de la profesora Nagata)
19:30 hs Los Parraleños (cumbia)
20:00 hs Nomura Ryu (música clásica okinawense)
21:00 hs Mukaito Taiko (tambores japoneses)
Domingo 3, hasta las 19:00 hs
14:00 hs Erica & Mika Yonamine (música y danzas japonesas)
14:30 hs Sumo (arte marcial)
15:00 hs Ceremonia del te (demostración) Capitulo Argentino de Urasenke
15:30 hs Yumi Miyai (música en karaoke)
15:45 hs Odori (danzas juveniles japonesas)
16:00 hs Origami (demostración de la Profesora Susana Arashiro)
16:15 hs Aikido (arte marcial, demostración)
16 30 hs Sedai Band (música pop japonesa)
16:50 hs Desfile de kimonos (vestimenta tradicional japonesa)
17:20 hs Odori (danzas tradicionales japonesas de la profesora Ichiyo)
17:45 hs Kendo (demostración del arte marcial de esgrima japonesa)
18:00 hs Niseta Ryu (música fusión japonesa, folk/rock)
18:30 hs Odori (danzas tradicionales japonesas de la profesora Rumi)
|