El octavo sitio argentino protegido por la Unesco
Humahuaca, patrimonio mundial
|
La famosa quebrada, un recorrido de 155 km, fue incluida en la lista de 800 sitios de la humanidad
|
- El organismo rescató la riqueza cultural de 10.000 años
- El gobierno argentino se compromete a su preservación
- Scioli adelantó que se promoverá el turismo
|
|
 |
|
La Quebrada de Humahuaca, un paisaje montañoso que encierra valles fértiles cruzado por arroyos y situada a 200 kilómetros de la frontera con Bolivia, en la provincia de Jujuy, fue declarada ayer Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
.
Durante la sesión realizada en París, el gran valle andino que se extiende por 155 kilómetros en el noroeste argentino obtuvo el voto unánime de los 21 integrantes del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, que calificó el paisaje como un "sistema patrimonial de características excepcionales".
.
Así, la Quebrada de Humahuaca se convirtió en la octava maravilla de la Argentina que recibe la mencionada distinción de la Unesco.
.
Las restantes siete son la península Valdés, en Chubut; el Parque Nacional Iguazú y las misiones jesuíticas de los guaraníes, en Misiones; la Cueva de las Manos y el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz; el recorrido jesuítico, en Córdoba, y los yacimientos de Talampaya e Ischigualasto, en el límite entre La Rioja y San Juan.
.
"Presentamos la Quebrada de Humahuaca como un itinerario cultural de 10.000 años. Por sus senderos caminaron aborígenes de distintas etnias, que hoy estarán felices de tener a su paisaje como un patrimonio mundial", dijo la subsecretaria de Cultura, Magdalena Faillace, desde París, en diálogo con LA NACION.
.
También estuvo presente en París el vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli. Consultado por este diario, aseguró que la proclamación de la Unesco llevará "muchos beneficios para la región. La Unesco se compromete a apoyar para el desarrollo educativo y sustentable de la zona. Ahora las comunidades locales van a poder desarrollarse y preservar su cultura".
.
Scioli dijo que el Gobienro lanzará en los próximos días un proyecto de turismo solidario. "Lo acordé con el ministro de Turismo de Francia. El objetivo es llevar el turismo a estas regiones para desarrollarlas."
.
En el mundo existen 800 sitios considerados "Patrimonio Mundial" repartidos en 130 países. Ayer se sumaron a la lista 45 sitios, entre los que se encuentran la ciudad chilena de Valparaíso y cinco misiones franciscanas ubicadas de México.
.
Paisaje cultural
.
La subsecretaria Faillace explicó que la designación de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Mundial no significa que la Unesco va a otorga fondos para su cuidado. "Esta distinción -aseguró- constituye un compromiso que asume el gobierno nacional, que ahora deberá cuidar este paiseje que es patrimonio de toda la humanidad."
.
Por decisión de la Unesco, la Quebrada fue incluida en el rubro de Paisaje Cultural. "Esta es una nueva categoría. Los bienes patrimoniales incluidos representan una síntesis entre paisajes naturales y recorrido cultural", precisó la funcionaria.
.
Y es que la zona de Humahuaca fue la vía ineludible de comunicación entre el Alto Perú y el Virreinato del Río de la Plata.
.
Ese paisaje se encuentra entre los 2000 y 4000 metros de altura sobre el nivel del mar. Tiene una franja de 13 kilómetros de ancho y la región es regada,en tiempos de deshielo, por un río fresco y caudaloso.
.
Entre sus atracciones culturales se encuentra el Pucará de Tilcara, una fortificación que los aborígenes construyeron en la cima de una montaña, desde donde se domina el valle y los caminos de acceso.
.
Este tipo de obras se encuentran a lo largo de los 25.000 kilómetros del Camino del Inca, que nacía en el Ecuador y se extendía hasta el sur de la provincia de Mendoza, en la Argentina. Ese recorrido es otro de los sitios que la Unesco analiza incluir en la preciada nómina.
.
"La Quebrada es un tramo de esa gran ruta utilizado por los incas. Ahora, la Argentina junto con Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y Chile está preparando una presentación conjunta ante la Unesco, que de concretarse sería histórico, pues marcaría una política de integración cultural entre distintos países de América latina", explicó Faillace.
.
También presente en la reunión de la Unesco, el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, adelantó a LA NACION que "se va a poner en marcha un plan de gestión de desarrollo sustentable, que comprenderá el turismo solidario". Expresó, además, su satisfacción por que el reconocimiento de la Unesco permitirá "elaborar políticas que saquen a la gente de Humahuaca de tanta marginación y postergación".
.
Jesús A. Cornejo
Con la colaboración de Mariano Obarrio
.
|
|
 |
siguiente >>
siguiente >>
|
 |
|
|