|
CURRICULUM VITAE (Abreviado) |
![]() |
NOMBRE Y APELLIDO: Hugo Armando PODBERSICH LOCALIDAD: Ushuaia FECHA DE NACIMIENTO: 21 de junio de 1959 TELEFONO: 54-2901-443573 E-MAIL: [email protected] |
ESTUDIOS CURSADOS:
- Bachiller egresado del Colegio Nacional Normal Superior “Manuel Dorrego” de Moron, Provincia de Buenos Aires.
- Egresado del Instituto Superior de Turismo de la Universidad de Moron, con el titulo de Licenciado en Turismo y Guía Nacional de Turismo.
- Curso la carrera de Técnico Auxiliar en Museología y Museólogo en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 8 de la ciudad de La Plata dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires., faltando rendir los exámenes finales.
- Registro de Idóneos en Turismo de la Secretaría de Turismo de la Nación Nº 4111.
CONOCIMIENTOS DE IDIOMAS:
- Lee y habla: Inglés, Francés y Portugués.
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS:
- Dominio del Sistema de Reservas AMADEUS
- Emisión de billetes aéreos nacionales e internacionales
- Micro ISIS
- Venta de Servicios Nacionales e Internacionales
- Manejo de Sistema de Administración TURISMATICA
- Coordinación de Servicios Receptivos y Emisivos.
VIAJES DE ESTUDIO Y PRÁCTICA PROFESIONAL:
- 1978 Viaje de Estudio a : Esquel (Chubut)
- 1979 Viaje de Estudio a: Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, , San Juan, Neuquén, y Río Negro.
- 1980 Viaje de Estudio a Brasil, Canadá, EE.UU y México.
- 1981 Asistente ad honorem Seminario CICATUR-OEA Buenos Aires-Cordoba
- 1981 Pasantía en Secretaría de Turismo de la Nación SINDIT
- 1982 Viaje de Estudio a: Panamá, Guatemala y México.
- 1985 Viaje de Estudio a: Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
- 1988 Viaje de Estudio a: México
- 1992 Viaje de Estudio a: Brasil
- 1993 Viaje de Estudio a: EE.UU y Cuba
- 1994 Viaje de Estudio a: España, Italia y Grecia
- 1995 Viaje de Estudio a: Venezuela
ASISTENCIA A CONGRESOS, SEMINARIOS Y CURSOS:
- Iº Encuentro Interuniversitario de Estudiantes de Turismo (Morón 1979)
- Vº Congreso de la Cámara Argentina de Turismo (septiembre de 1981)
- Iº Congreso Nacional y IIIº Asamblea Nacional de la AUT (Asociación Universitaria de Turismo) (octubre 1981)
- VIº Congreso Provincial de Turismo, delegado por el Muncipio Urbano de Pinamar. (Agosto 1982)
- Simposio Latinoamericano de Turismo (mayo 1983)
- IIº Congreso Nacional y IVº Asamblea de la AUT (octubre 1983)
- Seminario de Metodología de la Investigación (septiembre 1983)
- Seminario de Literatura Portuguesa (septiembre 1983)
- Seminario de Geografía y Tiempo Libre (octubre de 1983)
- Seminario Planeamiento Turístico (Buenos Aires 1984)
- Seminario Introducción a la Polinesia (Buenos Aires 1984)
- IIIº Congreso Nacional de Guías de Turismo (Iguazú 1986)
- IVº Congreso Nacional de Guías de Turismo (Esquel 1987)
- Seminario de Capacitación Profesional en Técnicas de Salón y Coktelería (Ushuaia 1987)
- Vº Congreso Naicional de Guías de Turismo (Ushuaia 1989)
- Seminario de Actrualización Turística (Ushuaia 1992)
- Metodología de la Enseñanza de la Historia, con énfasis en Historia Antigua, Medieval y Contemporánea. PROCIENCIA-CONICET (Ushuaia 1992)
- Curso de Capacitación en el Manejo de Centros de Documentación y Transferencia del Software de Micro Isis. (Ushuaia 1992)
- Seminario de Actrualización Turística (Ushuaia 1993)
- Curso DOS- Words Star - Quattro Pro (Ushuaia 1993)
- XXXVII Congreso de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL) (Madrid 1994)
- Seminario de Actrualización Turística (Ushuaia 1994)
- Eco Tierra del Fuego 1992 (Comisión Organizadora)
- Vº Convención Cubana de Turismo (Varadero 1993)
- Eco Tierra del Fuego 1995 (Comisión Organizadora)
- XXXVII ICOM – LAM (Barquisimeto-Venezuela 1995)
- Seminario Patrimonio Cultural y Turismo (Buenos Aires 1995)
- Reunión ICOMCA (Consejo Internacional de Museos- Comité Argentino) (Buenos Aries 1995)
- The Walt Disney Education Seminar (Buenos Aires 1995)
- Seminario Anual de Actualización Turística (Ushuaia 1996)
- Antropología Visual : Imagen, sociedad e identidad (octubre 1996)
- XL Congreso COTAL (La Habana 1996)
- Curso “Automatización de Bibliotecas: Micro ISIS Nivel Intermedio” (febrero 1997)
- Seminario “Pueblos Indígenas: Antropología, Política e Identidad (junio 1997)
- Seminario “Conciencia Turística” (junio 1997)
- Seminario Actualización Turística Ley 338 (octubre 1997)
- Curso “El Uso de la Investigación Museológica en el Montaje de Exposiciones (octubre 1997)
- VIº Seminario Latinoamericano Sobre Patrimoni Cultural “Siglo XXI: Hacia una Nueva Gestión de las Instituciones Culturales. (Mar del Plata 1997)
- Curso “Formación de Coordinadores de Voluntarios” Programa Nacional de Voluntarios CENOC (noviembre 1997)
- Seminario de Conciencia Turística y Desarrollo (noviembre 1997)
- “El Uso del Testimonio Oral en Historia y Antropología” (mayo 1998)
- “Organización de Archivos e Identificación de Documentos” Archivo General de la Nación (abril 1998)
- Iº Simposium Argentino Chileno de Historia Regional ( septiembre 1998)
- Programa de Desarrollo Profesional American Express (septiembre 1998)
- Curso capacitación para Mozos FEHGRA (octubre 1998)
- Curso capacitación para Gobernantas FEHGRA (octubre 1998)
- Curso Taller “Producción de Textos” (diciembre 1998)
- Curso “Gestión Exitosa de PyMES Secretaría de Turismo de la Nación (abril 1999)
- Curso “Camarísta” Secretaría de Turismo de la Nación (mayo 1999)
- XVI Congreso Federal de Guías de Turismo (San Rafael – Mdz 1999)
- Curso “Ceremonial y Protocolo” FEHGRA (Julio 1999)
- Curso “Recepcionista” Secretaría de Turismo de la Nación (julio 1999)
- Instituciones Educativas en Tiempos de la Transformación de la Pedagógica Organizador (agosto 1999)
- Ecoturismo : Compitiendo con Éxito en Mercados de Naturaleza y al Alto Riesgo” dictado en Ushuaia por el Instituto Inter Americano de Turismo (septiembre 1999)
- Instituciones Educativas, Organizador (septiembre 1999).
- Seminario Anual de Actualización Turística (octubre 1999)
- Ecoturismo: Cuando la Naturaleza es el Atractivo principal –preparando el sitio natural - Instituto Inter Americano de Turismo (abril 2000)
- Turismo Sostenible – Una Herramienta para ala competitividad . Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Sede Ushuaia (mayo 2000)
- Seminario Prevención de Catástrofes – Defensa Civil Ushuaia (julio 2000)
- Curso Intensivo de Internet y Correo Electrónico – Consejo Federal de Inversiones - (julio 2000)
- Seminario “30 Años de Historia Argentina 1960 – 1990” Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Sede Ushuaia (agosto 2000)
- Ecoturismo: Preparando la Entrega del Sitio Natural Inter Americano de Turismo (septiembre 2000)
- 1978 Y 1979 Actuó como Guía de contingentes en San Carlos de Bariloche para las empresas TURICENTER y DORTO.
- 1979 y 1980 Se desempeñó como Tour Conductor y Guía en Brasil para la empresa SOCALTUR.
- 1980 Participò en la recepción, coordinación y asistencia de lso participantes al Vº Congreso del Aire Puro, empresa VIA-SOL
- Guía y Coordinador de Servicios Receptivos y Miniturismo para las empresas BARRY TRAVEL Y ETUL.
- 1981 y 1982 Guía y Tour Conductor para excursiones internacionales y de miniturismo para la empresa OATD.
- 1982 realizó servicios para la empresa VIAJES CYNSA de Buenos Aires y Montevideo.
- 1982 Guía local en la ciudad de México para la empresa SISTEMA MODERNO DE VIAJES.
- Dirección de Turismo de Pinamar – Jefe de Informes 1982 – 1983
- Gerente de Ventas de la Empresa de Viajes PARAISO TURISMO 1983 – 1984
- Gerente de Ventas de la Empresa NUESTRAS ISLAS SRL 1984 a 1985 a la que renuncia para trasladarse a Tierra del Fuego.
- Desde 1986 a 1992 Guía de Turismo Free Lance para las empresas RUMBO SUR, TOLKEYEN, ONA TURISMO.
- De 1988 a 1992 Coordinador de los Servicios Recptivos de las empresas brasileñas ARGENTINA AGAXTUR y TRANSATLANTICA.
- Guía, Curador de Muestras e Inventario Patrimonio Museológico del Museo del Fin del Mundo 1985 a 1992.
- 1992 Asume la Gerencia de TIEMPO LIBRE S.A. Empresa de Viajes y Turismo hasta 1996.
- 1992 a 1995 Dirección Provincial de Cultura – Jefe del Departamento de Promoción Cultural
- 1995 hasta su disolución en 1998.Dirección Provincial de Cultura – Dirección de Museos, Monumentos y Sitios Históricos
- 1998 - 1999 Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Ushuaia, Departamento de Extensión Universitaria. (organización de Congresos, Seminarios, Simposios, Cursos de Capacitación, etc.)
- 2002 Actualmente se desempeña
1. Instituto Provincial de Enseñanza Superior Florentino Amghino en el área de administración y Departamento de Extensión Docente
2. Profesor de Historia en el Colegio Provincial José Martí de la localidad de Ushuaia – Tierra del Fuego.
3. Guía del Parque Nacional Tierra del Fuego
4. Guía free lance especializado en turismo naturaleza y cultural
5. Secretario de la Asociación de Guías Profesionales de Tierra del Fuego
- Periódico Noticias Nuestras ( Ituzaingó – Provincia de Buenos Aires)
- Revista LA BOLSA de la Bolsa de Comercio de la ciudad de Buenos Aires
- Revista PRAXIS de la Asociación de Guías de Turismo de Tierra del Fuego
- Revista RAICES DEL FIN DEL MUNDO del Museo del Fin del Mundo
- Guía Turística Saguier-Urruty
- Colaborador de la Guía de Turismo “RUMBO A... ARGENTINA” Editorial LAERTES (Barcelona)
- https://tyhturismo.com/data/capacitacion/el_turismo_patrimonio_cult.htm
- http://www.arqueologia.com.ar/turismo/congreso/autores.htm
ACTIVIDAD DOCENTE
- 1981 y 1982 Instituto Superior de Turismo de la Universidad de Morón- Cátedra Prácticos de Guía I.
- 1981 y 1987 Instituto Universitas Profesor Invitado a la cátedra de Guías de Turismo e Historia del Arte.
- Entre 1981 y 1983 Ofreció charlas en colegios secundarios y primarios del Gran Buenos Aires y del Municipio Urbano de Pinamar sobre Concientización Turística.
- Profesor adcripto Interino dee la cátedra Organización Tursística en la Facultad de Estudios Turísticos de la Universidad de Morón.
- 1986 a 1989 Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Jefe de Trabajos Práctidos cátedra Turismo y Recreación
- 1987 a 1989 Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Auxiliar de Primera Simple cátedra Servicios Técnicos.
- 1991 Charla Vida de los Selknam Escuela Nacional de Cerámica
- 1997 Curso Inventario Museológico Museo y Archivo Histórico de Río Grande.
- 1998 Curso y Asistencia Técnica al Museo Padre Molina Rio Gallegos – Provincia de Santa Cruz.
- 1998 Disertante en el Seminario Anual de Actualización Turística – Conservación del Patrimonio Histórico de Tierra del Fuego.
- 2000 Profesor de Historia Colegio Provincial José Martí – Ushuaia – Tierra del Fuego
- 2001 Conferenciante invitado a la Jornadas de Ecoturismo Tolhuin – Tierra del Fuego