LOS NUEVOS MODELOS DE COMERCIALIZACIÓN, ESTRELLA DE LA NUEVA GUÍA DEL CONOCIMIENTO TURÍSTICO ESPAÑOL DE FITUR 2001
|
|
El documento, coeditado con la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo, potenciará la proyección internacional de las empresas del sector La Guía de la Tecnología Turística Española -anteriormente conocida Guía del Conocimiento Turístico Español- verá la luz, por tercer año consecutivo, en la vigésimoprimera edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2001, que se celebrará del 31 de enero al 4 de febrero de 2001, en el Parque Ferial Juan Carlos I. En esta ocasión, la Guía completa su contenido con un nuevo apartado, E-turismo, que recogerá las últimas soluciones informáticas para realizar transacciones electrónicas, como pagos o reservas o line. Aquí se incluyen, entre otros, el sistema EDI. Firmas líderes del sector expositoras en el Salón del Conocimiento Turístico Español, FITUR KNOW HOW, como Galileo o Savia Amadeus, presentan interesantes novedades en este ámbito. Travelpoint.com de Galileo y la gama 1ª-res de Savia Amadeus son sólo dos ejemplos de la posibilidad que tiene el cliente de realizar directamente, con el control de la agencia, sus reservas y pagos de viajes. La Guía del Conocimiento Turístico Español ofrece una amplia panorámica de este sector, a través de sus otros diez apartados: calidad, formación, gestión de empresas turísticas, infraestructuras e instalaciones, investigación socioeconómica, marketing, medio ambiente, planificación estratégica, tecnologías del equipamiento turístico y tecnologías de la información. Con el renovado patrocinio de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo, la Guía recoge, una vez más, el esfuerzo tecnológico de la industria turística. De esta forma, el documento se revela como una práctica y útil herramienta de trabajo para los profesionales del turismo. Asimismo, la amplia difusión de la Guía, que por primera vez tendrá ediciones diferenciadas en español e inglés, garantiza la proyección internacional de las empresas del sector.
Por su parte, la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo aprovechará para incluir en la Guía el modelo de gestión de calidad para destinos turísticos, que ha desarrollado la propia Administración. La empresa consultora Desarrollo e Investigaciones Turísticas, DIT, se ocupa de nuevo de recopilar los datos técnicos. Hasta el momento, se han recogido 320 productos, frente a los 273 de la edición anterior, es decir, 47 nuevas referencias de empresas. El capítulo más destacado es el de formación, seguido de los de gestión de empresas turísticas, calidad y planificación estratégica. La Guía se presentará el 31 de enero en la Sala de la Tecnología Turística Española, espacio que se inscribe en FITUR KNOW HOW y que organiza la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo. En dicha Sala se realizarán otros encuentros sobre innovación y desarrollo tecnológico, desarrollo sostenible y calidad. Madrid, octubre de 2000. |