LEYENDAS Y TRADICIONES | |
PROCESIÓN DE LAS MORTAJAS
A Pobra do Caramiñal es una localidad situada al sur de la península del Barbanza en plena ría de Arousa. El tercer domingo de septiembre tiene lugar la impresionante procesión de las mortajas, agradeciendo al Nazareno su intercesión ante la muerte. Esta procesión tiene su origen en el siglo XV, siendo regidor de la Puebla del Deán, Don Juan Liñares. La actual Pobra do Caramiñal, es el resultado de la fusión de dos localidades, Caramiñal, de origen medieval, y la Pobra do deán, señoría del Deán de la catedral de Santiago de Compostela. En estos tiempos fueron detenidos, cuatro bandido que actuaban en el camino de Santiago, despojando a los peregrinos de cuanto poseyesen. Fueron juzgados y condenado a muerte. Poco después D. Juan Liñares, enfermó de gravedad, encomendándose al Nazareno. Su familia que ya no esperaba otra cosa que el fatal desenlace, encargó el ataúd en el que descansaría el cuero de D. Juan. Sin embargo este se recuperó de una forma casi milagrosa y para gloria del Nazareno decidió que la imagen de Este saliese en procesión por las calles de la villa con él como penitente, siendo los cuatro bandidos condenados por el regidor, los portadores del féretro, que salía en la procesión, precediendo a Don Juan como símbolo de la misericordia del Señor. Al concluir la procesión, los cuatro bandidos fueron indultados, y abrumados por la divina intercesión, se postraron ante la Virgen arrepintiéndose de sus pecados. Desde entonces tiene lugar en a Pobra la procesión de las Mortajas, en la que los oferentes, caminan detrás del ataúd, agradeciendo al Nazareno su divina intercesión. |
ERO DE ARMENTEIRA
PROCESIÓN DE LAS MORTAJAS |
Xacobeo99