|
Al norte del Golfo Ártabro encontramos un conjunto de pequeñas rías que, debido a su situación latitudinal, son consideradas como "Altas". Las más occidentales, Cedeira, Ortigueira, O Barqueiro y Viveiro, son más amplias y presentan tramos de costa acantilada y abrupta aunque, en su interior, se abren espléndidos arenales como los de Vilarrube en Cedeira, Morouzos en Ortigueira o Covas en Viveiro. Las orientales son de menor tamaño y el perfil de su costa es más suave.
|
Los habitantes situados en estas rías han estado secularmente aislados del centro histórico de Galicia (Santiago) y de las rutas terrestres con el interior de la Península. Por ello se abrieron al mar, su salida natural, y fueron siempre puertos pesqueros, de ballenas y túnidos especialmente, y núcleos fundamentales en el comercio del lino y del cáñamo con los países bálticos. Esto explica la aparición de aduanas en Viveiro, en siglo XVI, y en Ribadeo, y la existencia de una escuela de pilotos en Ribadeo, durante el siglo XIX.
|
La lejanía de los centros universitarios determinó la creación del centro de Estudios de Gramática en Viveiro en el siglo XVI, la denominada Escuela de la Natividad, y en Ribadeo en el siglo XVIII. Villas muy celosas de sus privilegios reales todas ellas, Cedeira, Ortigueira, Viveiro y Ribadeo, tienen sus orígenes en la Edad Media.
|
|
|