Jardines floridos
También podemos descubrir de nuevo el encanto de los jardines de la Edad Media, recreados, con mayor o menor autenticidad, a partir de libros de horas, grabados o tapices de época. Aunque el jardín gótico del museo del Œuvre Notre-Dame, en Estrasburgo, remonte a 1931, los de Uzès (Gard), los del museo de Cluny (París) o del priorato de Salagon, en Mane (Alpes-de-Haute-Provence), son más recientes. De forma cuadrada o rectangular, rodeados por un cerco de ramas entrelazadas, en estos jardines crecen plantas simples, aromáticas, ornamentales o de hortalizas...
En el castillo de la Guyonnière, en Beaulieu-sous-Parthenay (Deux-Sèvres), así como en el jardín de los Cinco Sentidos de Yvoire (Haute-Savoie), la Edad Media también ha servido de base al paisajista Alain Richert para realizar, en una isla, un jardín moderno cuyos motivos (coles, sauces, frutas, mariposas...) son el pretexto para una cascada de sensaciones.
Creados a principios del siglo XX por el doctor Carvallo, propietario del lugar, los jardines del castillo de Villandry (Indre-et-Loire) constituyen sin duda la obra de restauración más acertada. Su incomparable jardín florido (12.500 m2) ofrece arriates cromáticos que forman cuadros decorativos con motivos geométricos complejos.
Gracias a los encargos públicos y a las innumerables iniciativas privadas, surgen nuevos jardines en clara armonía con la época moderna y con un sinfín de ideas: yermos ajardinados, jardines minerales o botánicos, jardines de olores, colores, o dedicados al agua, al fuego...
La técnica ecológica de Gilles Clément ha dado origen al "jardín en movimiento" (parque André-Citroën, en París), especie de terreno baldío bucólico que reivindica hasta las malas hierbas. La plantación masiva de gramíneas de François Brun y Michel Pena en su jardín "Atlántico", suspendido en la estación Montparnasse, también evoca la libertad de los parajes salvajes y crea una sensación de exotismo en pleno París. En otro estilo, Pascal Cribier imaginó, en Méry-sur-Oise (Val d’Oise), un jardín experimental concebido sobre la dinámica del agua en sus diferentes estados: sólido, líquido o gaseoso como referencia al propietario del lugar, el grupo Vivendi Universal.
|