|
Francisco Urondo nació en Santa Fe en 1930. Poeta, periodista, académico y militante político, Paco Urondo dio su vida lunchando por el ideal de una sociedad más justa. "No hubo abismos entre experiencia y poesía para Urondo." dice Juan Gelman "corregía mucho sus poemas, pero supo que el único modo verdadero que un poeta tiene de corregir su obra es corregirse a sí mismo, buscar los caminos que van del misterio de la lengua al misterio de la gente. Paco fue entendido en eso y sus poemas quedarán para siempre en el espacio enigmático del encuentro del lector con su palabra. Fue es uno de los poetas en lengua castellana que con más valor y lucidez, y menos autocomplacencia, luchó con y contra la imposibilidad de la escritura. También luchó con y contra un sistema social encarnizado en crear sufrimiento." Su obra poética comprende Historia antigua (1956), Breves (1959), Lugares (1961), Nombres (1963), Del otro lado (1967), Adolecer (1968) y Larga distancia (antología publicada en Madrid en 1971). Ha publicado también los libros de cuentos Todo eso (1966), Al tacto (1967); Veraneando y Sainete con variaciones (1966, teatro); Veinte años de poesía argentina (ensayo, 1968); Los pasos previos (novela, 1972), y en 1973, La patria fusilada, un libro de entrevistas sobre la masacre de Trelew del '72. Es autor en colaboración de los guiones cinematográficos de las películas Pajarito Gómez y Noche terrible, y ha adaptado para la televisión Madame Bovary de Flaubert, Rojo y Negro de Stendhal y Los Maïas de Eça de Queiroz. En 1968 fue nombrado Director General de Cultura de la Provincia de Santa Fe, y en 1973, Director del Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Como periodista colaboró en diversos medios del país y del extranjero, entre ellos, Primera Plana, Panorama, Crisis, La Opinión y Noticias. Murió en Buenos Aires en junio 1976, enfrentando a la genocida dictadura militar. "Empuñé un arma porque busco la palabra justa", dijo alguna vez.
Entre sus obras: |
|
|
poesía:
-
Historia Antigua (1956)
-
Breves (1959)
-
Lugares (1961)
-
Nombres (1963)
-
Del otro lado (1967)
-
Adolecer (1968)
-
Larga distancia (1971)
-
Poemas póstumos
prosa y teatro:
-
Todo eso (1966, cuentos)
-
Al tacto (1967, cuentos)
-
Veraneando y Sainete con variaciones (1966, teatro)
-
Veinte años de poesía argentina (1968, ensayo)
-
Los pasos previos (1972, novela)
-
La Patria fusilada (1973, entrevistas)
sin publicar:
-
Cuentos de batalla (1973-1976)
|
|
|
|
más sobre Urondo y su obra:
|
|
|
"...le han reprochado a Paco su capacidad de arriesgar la vida por un ideal...
...no podía vivir sin oponer su belleza a la injusticia, es decir, sin respetar el oficio que más amaba."
|
Palabras:
Juan Gelman sobre Paco Urondo
|
|
|
|
última modificación: noviembre de 1998
|
|