Historia y características
Exposiciones
Página Central del site
Museo del Cine
Museo de la Ciudad
Museo Fernández Blanco
Museo José Hernández
Museo Larreta
Museo Perlotti
Museo Saavedra
Museo Sívori
|
|
Ubicación
El Gobierno de la Ciudad se propone crear un nuevo polo cultural en el tradicional barrio Sur, que conecte al museo de Arte Moderno con otros museos, centros de documentación y con la vitalidad de la Feria de San Telmo cada domingo.
En el tradicional barrio de San Telmo está ubicada su sede principal, moderno reciclaje arquitectónico de un antiguo depósito de tabaco. Allí tienen cabida las colecciones propias del Museo, con su rico patrimonio plástico argentino contemporáneo -concretistas, informalistas, neofigurativos, la colección Ignacio Pirovano, etc.-, junto a obras de los más destacados nombres de la plástica internacional.
Circuitos que integran el museo y su entorno
- Parque Lezama (escenario de la novela Sobre Héroes y Tumbas, de Ernesto Sábato)
- Iglesia Ortodoxa Rusa
- Museo Histórico Nacional (visión externa)
- Museo del Cine
- Iglesia Sueca
- Casa del poeta Estéban de Luca
- Mercado de San Telmo
- Plaza Dorrego (ex Mercado de Carretas, Altos de San Pedro)
- Fundación Forner Bigatti
- Claustro y Capilla de la ex penitenciaría
- Iglesia de San Pedro Telmo
- Escuela Rawson (estilo neocolonial o restauración nacionalista)
- Solar de Martina Céspedes (heroína de las Invasiones Inglesas)
- Colección Helft
- Casas de antigüedades
- Pasajes San Lorenzo y Giuffra
Las colecciones
De fines del siglo pasado data Le lever óleo de Renoir. Quizá posterior, pero encarnando el mismo espíritu, un tapiz realizado sobre un cartón de Monet, exhibe los "Nenúfares", tema que caracterizó la producción tardía del maestro.
El veloz sucederse de las tendencias originó la aparición de múltiples manifestaciones artísticas que en Argentina encontraron su lugar en las pinturas geometrizantes de Pettoruti, en las esculturas de Curatella Manes, de Sesostris Vitullo, en las visiones fantásticas de Xul Solar, en la ácida critica social de Berni, en los "astroseres" de Raquel Forner.
La Colección Ignacio Pirovano, enriqueció el conjunto de obras concretistas que poseía el museo. A los nombres de Arden Quin, Blaszko, Kosice, Lozza, etc. se sumaron los de Maldonado, Hlito, Iommi entre otros.
El movimiento Informalista Argentino ocupa un lugar destacado. Las obras de Greco, Kemble, Wells, y tantos otros artistas que compartieron esta poética son una parte importante de las reservas.
Las creaciones de los neofigurativos Jorge de la Vega, Deira, Macció y Noé; las de otros artistas próximos a esta poética como Seguí; las de los generativos Vidal y Mac Entyre; las de los ópticos y cinéticos, Le Parc, Marta Boto, Tomasello, etc. conforman el panorama de su época.
Junto a ellos los nombres más destacados de la plástica mundial: Matisse, Picasso, Dalí, Miró, Kandinsky, Sonia Delaunay, Mondrian, Albers, Vantongerloo, Bill, Millares, Close, etc., completan el acervo del museo.
|
|
Exposición de Günther Vecker
Muestra anual de Fotógrafos Publicitarios (FOP)
Esculturas de Sesostris Vitullo
|
|
|
Información general
Dirección
Av. San Juan 350
[CP 1147]
Tel. 4361-1121
Horario: martes a viernes de 10 a 20. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20.
Entrada: $1. Miércoles gratis en ambas salas. Bono Contribución de la Asoc. Amigos del Museo: $1. Su adquisición es voluntaria.
Visitas guiadas: Martes a domingos, 17 hs.
Instituciones: solicitar telefónicamente.
Medios de transporte: colectivos 4, 9, 10, 17, 22, 24, 28, 29, 33, 45, 53, 54, 61, 62, 64, 74, 86, 93, 130, 143, 152.
Sede Corrientes: Av. Corrientes 1530 9º piso [CP 1042]
Tel. 4374-9426
Horario: Martes a domingos de 12 a 20.
Biblioteca (7º piso): Especializada en arte contemporáneo. Por horarios, consulte al Tel. 4374-9426.
Medios de transporte: Colectivos 5, 6, 7, 12, 23, 24, 26, 29, 37, 38, 39, 50, 59, 60, 67, 75, 99, 100, 102, 105, 109, 115, 116, 124, 140, 142, 146, 150, 155 y Subterráneo línea B (Estación Uruguay).
|
|
|
Biblioteca: Lunes a viernes de 10 a 15 hs.
La biblioteca está especializada en arte moderno, destacándose además un cuantioso archivo de material documental que comprende sobres-legajo de artistas argentinos y extranjeros, sobres-legajo sobre arte argentino del Archivo José León Pagano, sobres-legajo que reseñan la actividad de los grupos artísticos argentinos, carpetas que documentan la actividad del MAM desde 1957 a la fecha, fichas de artistas argentinos y extranjeros y carpetas temáticas.
Venta de recuerdos: El museo vende las publicaciones que edita: catálogos de exposiciones, transcripción de conferencias, etc. Asimismo la Asociación Amigos del Museo de Arte Moderno posee una tienda donde pueden adquirirse diversos souvenirs sobre el arte moderno.
San Juan 350, de 12 a 20 hs.
Auditorio: Ciclos de música, cine y video experimental. |
|
Muestra de la colección Ignacio Pirovano, en la planta baja. |