Antiguamente, el barrio era llamado el Alto de San Pedro, porque allí paraban las carretas para descansar y seguir su camino hasta el Puerto. Al mismo tiempo, el "Alto de San Pedro", era el "Hueco de la Residencia", porque muy cerca de allí se había instalado la Compañia de Jesús.
Los "huecos", eran terrenos baldíos, donde se arrojaban desperdicios y se refugiaban vagabundos. Estos espacios, dieron lugar a la formación de plazas, a cuyo alrededor se levantaban pulperías, fondas y ranchos.
Pedro González Telmo, Patrono de los Navegantes, era un fraile de la Orden Dominicana que vivía en España en el Siglo XIII y se dedicaba a predicar el Evangelio a los navegantes y pescadores de Galicia y Portugal.
En el Siglo XVII, los primeros pobladores del barrio se dedicaban a la actividad relacionada con la vida de los barcos y el puerto, porque Buenos Aires "nacía inclinada devotamente" hacia la margen derecha del Río de la Plata.
Con el tiempo, ya en el Siglo XIX, el barrio fue poblado por comerciantes y muchos estancieros, habitantes que posteriormente en el año 1871, debido a la epidemia de fiebre amarilla, dejaron el barrio para trasladarse a la zona norte.