Nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288 del 04/05/1972.
Av. Juan de Garay, Av. Entre Ríos, Av. Vélez Sársfield, Av. Amancio Alcorta, Lafallette, Mirabé, Lavardén, vías del Ferrocarril Gral. Belgrano, Cachí, Av. Almafuerte y Sánchez de Loria.
Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos (G.C.B.A..) sobre la base de datos censales.
Ya desde principios del siglo XIX existían mataderos en este sector de Buenos Aires. Pasada la mitad del siglo, en 1867, comenzaron a funcionar en la esquina de Caseros y Monteagudo los viejos Mataderos del Sur, los cuales le dieron a este barrio su primitiva denominación de Corrales y permitieron el asentamiento de sus primeros vecinos. El Matadero del Sur fue oficialmente inaugurado el 11 de noviembre de 1872 y funcionó allí hasta principios del nuevo siglo, cuando fueron trasladados a su actual emplazamiento. Se lo llamó "Corrales viejos", "barrio de las ranas" o "de las latas", compartiendo estos dos últimos nombres con Nueva Pompeya y adoptó su nombre definitivo cuando por Ordenanza Municipal del 12 de setiembre de 1902 se resolvió denominar Patricios al parque a construirse en los terrenos del viejo matadero. Institúyese como "Día del Parque de los Patricios" el 12 de Septiembre de cada año; según Ordenanza N° 41.477 B.M. N° 17.891 del 16/10/1986.
Manual informativo de la ciudad de Buenos Aires / Instituto Histórico de la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires.- Buenos Aires : Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1981.- 496 p.
Historia de los barrios de Buenos Aires / Cutolo, Vicente Osvaldo.- Buenos Aires : Elche, 1998.- 2 v. Buenos Aires, ciudad secreta / Nogués, Germinal ...[et al].- Buenos Aires : Ruy Diaz, Sudamericana, 1996.- 650 p. Serie bibliográfica Ciudad de Buenos Aires / Centro de Documentación Municipal (Buenos Aires).- Buenos Aires : CEDOM, 1980.- 214 p. |