Índice: |
Legado Prusiano. |
Reservas Naturales y Polos Industriales. |
«Viadrina» e Investigación de Membranas. |
Theodor Fontane y Marlene Dietrich. |
Fotos. |
LEGADOO PRUSIANO. El Estado Federado de Brandeburgo se extiende alrededor de la capital de Alemania, Berlín; la capital del Estado Federado, Potsdam (135.000 habitantes), se halla al suroeste de la metrópoli. En el verano de 1945 los dirigentes políticos de los Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética adoptaron en el Palacio de Cecilienhof, sede de la Conferencia de Potsdam, decisiones de gran alcance respecto al futuro de Alemania. Potsdam había estado desde siempre muy estrechamente relacionada con la historia prusiano-alemana. A partir de 1157 Alberto I el Oso se proclamó margrave de Brandeburgo. En 1237 se fundó la Ciudad de Berlín. En 1640 asumió el gobierno del mayor electorado de Alemania el elector Federico Guillermo de Hohenzollern, llamado más adelante el Gran Elector. Abrió sus territorios a la emigración de hugonotes de Francia, holandeses y suizos, promoviendo de este modo el desarrollo del comercio y la industria. El Edicto de Potsdam (1685) reconoció la libertad de religión de los inmigrados; el «Barrio Holandés» y la «Iglesia Francesa» de Potsdam recuerdan hasta hoy la presencia de los inmigrantes extranjeros que se refugiaron en estas tierras. El elector Federico III fundó la Monarquía Prusiana; la Marca de Brandeburgo pasó a formar parte de Prusia. Bajo Federico II el Grande (1740-1786) Prusia se instaló entre las potencias europeas; el monarca estableció su residencia en Potsdam y mandó construir el monumental conjunto de Sanssouci con su espléndido parque, en el que se integran armoniosamente los palacios y demás edificios de gran suntuosidad.
|
![]() |
RESERVAS NATURALES Y POLOS INDUSTRIALES. B Los principales ríos que bañan estas tierras de suaves colinas son el Havel y el Spree. La protección de la naturaleza es una tarea de primer orden en los numerosos parques naturales, espacios protegidos y reservas de la biosfera, como por ejemplo la Uckermark, los sotos del valle del Elba, las landas de la Schorfheide y el Spreewald. En el Parque Nacional del «Valle del Bajo Oder» se desarrollan proyectos de protección ambiental transfronteriza en colaboración con la vecina Polonia. En tiempos este país, por sus suelos áridos y arenosos, llegó a conocerse como el «Arenero del Sacro Imperio Romano Germánico». Hoy la estructura económica va desplazándose cada vez más desde la agricultura, con los tradicionales cultivos de centeno y frutos oleaginosos, a la industria, en la que destacan los ramos de la construcción de maquinaria y automóviles, electrónica, óptica, economía energética, tecnología ambiental, alimentación e industria química. Al hilo del auge del Este, Brandeburgo ha atraído hasta la fecha a más de 120 grandes inversores, con operaciones de más de cincuenta millones de marcos cada uno.
|
![]() |
«VIADRINA» E INVESTIGACIÓN DE MEMBRANAS. La Universidad Viadrina de Francfort, fundada en 1506 y donde estudiaron entre otros Heinrich von Kleist y los hermanos Humboldt, desapareció en 1811. En 1991 fue refundada como Universidad Europea, centrando su actividad en promover la cooperación germano-polaca tanto a nivel de investigación como de docencia.
|
![]() |
THEODOR FONTANE Y MARLENE DIETRICH. En el siglo pasado Theodor Fontane describió incomparablemente la belleza y autenticidad de Brandeburgo en su obra «Caminatas por la Marca de Brandeburgo». Cerca de 350 palacios y casas solariegas pueblan la región; los más visitados aparte del de Sanssouci en Potsdam son el de Rheinsberg (donde Kurt Tucholsky ambienta una de sus novelas) y Branitz (que alberga el Museo Fürst Pückler). De los cerca de 150 museos y casas-museo baste mencionar aquí el Centro de Investigaciones Heinrich von Kleist en Francfort del Oder.
|
![]() |