Índice: |
La Función Pública. |
Los Grupos de Interés. |
Iniciativas Ciudadanas. |
Fotos. |
La función pública abarca las categorías de personas que prestan servicios a la Federación, los Estados Federados, los municipios y otras corporaciones, instituciones y fundaciones de derecho público. El 30 de junio de 1997 formaban parte de la función pública un total de casi 5,2 millones de empleados públicos. 1,91 millones eran funcionarios, jueces y soldados (37,0 %), 2,48 millones empleados (47,9 %) y 0,78 millones trabajadores (15,1 %). El 10,2 % de los empleados públicos estaban adscritos a la Federación, el 46,5 % a los Estados Federados, el 32,6 % a las administraciones municipales, el 8,7 % a los servicos públicos mediatos y el 2,0 % al patrimonio ferroviario federal.
|
![]() |
LOS GRUPOS DE INTERÉS. Entre las entidades que representan intereses materiales concretos de sus miembros frente al Estado y sus instituciones destacan las grandes agrupaciones y centrales de los trabajadores (sindicatos) y de los empleadores (asociaciones patronales), y también otras muchas organizaciones que persiguen fines profesionales, económicos o sociales. Por ejemplo, las mujeres, los propietarios de viviendas, los arrendatarios, los mutilados de guerra o los conductores tienen sus propias agrupaciones. También las minorías se organizan. Este tipo de entidades, que cuentan con plantillas de colaboradores profesionales, realizan diversas actividades de relaciones públicas para dar a conocer sus intereses.
|
INICIATIVAS CIUDADANAS. Las iniciativas ciudadanas (coordinadoras, gestoras, etc.) son una forma relativamente nueva de asociacionismo; empezaron a funcionar a principios de los años setenta. En la mayoría de los casos agrupan a ciudadanos que tratan de poner fin a una irregularidad o reivindicar unos intereses que no consideran debidamente atendidos por las autoridades y los parlamentos. La mayoría de las iniciativas ciudadanas surgen de forma espontánea; suelen perseguir objetivos relacionados con aspectos de la vida cotidiana de sus miembros. Por ejemplo, un grupo puede organizarse para salvar árboles centenarios que están a punto de ser talados para construir una nueva carretera; o pedir más parques infantiles y espacios verdes o tratar de evitar la ampliación de un aeropuerto. Como es natural, la óptica y los propósitos de las iniciativas ciudadanas difieren de manera muy notable.
|